About Me

My photo
I love the back garden at my parents place, and I love the view from my London roof space, and I love waking up on the floor of a flat in LA, and you don't know any of these things.

Saturday, 10 September 2016

EL FIR



El FIR es una labor titánica, una carrera a todo gas, un esfuerzo de campeones. Un concurso de sabios, valientes y perseverantes. Un sacrificio que merece la pena. De verdad, merece la pena. Me ha aportado muchísimo. Me hizo descubrir lo fuerte que podía llegar ser y me hizo sacar fuerzas cuando no las tenía, me las tuve que inventar. A veces, las fingía para no preocupar a mis seres queridos. Soy así, afín al teatro. Hago ver que todo me va bien cuando estoy hundida en la puta miseria, porque si veo a mi madre preocupada, me hundo aún más. Y se me da bastante bien el teatro, para qué engañarnos.  

SUFRÍ, SUFRÍ BASTANTE; es de las cosas más duras y serias que he hecho en mi vida. La hice en uno de los peores años de mi vida, el 2015. El puto maldito 2015 me arrebató muchas cosas que amaba. No era el mejor año para hacer el FIR y yo no tenía en aquel entonces la fortaleza emocional que se necesita. No hablaré de mis problemas en aquella época porque esto no es el muro de las lamentaciones pero las pasé  putas canutas. 

Cuando acabé la carrera tenía muy claras dos cosas: algún día tendría una farmacia propia y también daría clases en la Uni. Los profes de la uni con Farmacia propia me dan mucha envidia sana, tienen lo que aspiro a tener. Para lo primero necesitaba experiencia y un socio capitalista, o un padre trabajador que me firme un aval y me pague una entrada. (Papa després t’ho torno amb interessos, i el Range Rover més gran i més nou que hi hagi llavors jajaja) Para lo segundo, un doctorado. Tenía las puertas abiertas para hacer el doctorado en el mismo departamento dónde hice el Trabajo Dirigido. Decidí matricularme a Farmafir sin tener muy claro si quería estar 4 años en un hospital…(primer error, falta de objetivos claros) Me gustaba la idea de sacar plaza en Microbiología y realizar al mismo tiempo el doctorado, así cobraba al mismo tiempo que aprendía,  ya que en un país como el nuestro dónde el apoyo a la ciencia es NULO mis notas de la carrera eran insuficientes para obtener beca para hacer un doctorado.  

El FIR también me volvió a recordar que tengo una familia incondicional la cual siempre me ha apoyado y cuidado. Mi padres hicieron incontables viajes a Barcelona para animarme y traerme tuppers y alguna botella de vino de la ERMITA DE SANTA CREU, el mejor vino del mundo -Es el que hace mi familia por si todavía no lo sabéis, así como el aceite virgen de arbequina. Si lo compráis os doy un beso jiji. Soy gilipollas. -Te la beus el Diumenge quan descansis amb alguna amiga- advertía mi padre. Y yo, para picarle un poco le contestaba -O amb algun amic Papa- y él cambiaba de tema ipso facto, es difícil hacerle enfadar. Es como yo. Mi hermano me escribía post its para hacerme reír, todos acabados con un “TK sistaaa” y mis abuelos me decían que no me preocupara tanto, que nada en la vida era tan importante.

Mis amigas me demostraron otra vez su cariño. Gracias Naida, gracias Gina, gracias Alba, gracias Carol, gracias Eva,  gracias Ester, gracias Marta, gracias Carles, gracias Yael, gracias Eli y gracias Albert. Todo el mundo dice que los amigos de verdad se pueden contar con los dedos de una mano…pues yo soy una de esas Diosas hindúes con muchas manos y dedos, porque tengo un ejército de amigos buenos. Les admiro y les respeto muchísimo. A lo mejor es para compensar mi mala suerte en el amor. Que te jodan Cupido, no te necesito. Gracias incontables veces a mis compañeros/amigos/familia de piso. Montse, Cel y Sebas: vau tenir una paciencia infinita amb mi i em vau fer de pares. Perdó quan m’enfadava pel volum de la tele i us ho deia de mala manera, perdó quan estava de mal humor i borde, perdó quan em tancava a l’habitació després d’un simulacre i estava autista durant uns dies…i Gràcies, gràcies per tot, joder! 

Me enorgullece muchísimo pensar que me levantaba cada día y estudiaba las 8 horas reglamentarias, a veces más incluso. He dicho que sufrí porque perdí completamente el hambre y el sueño. Los nervios me afectan de esta manera…no era capaz ni de terminar un plátano para desayunar, lo tenía que envolver con film transparente y guardarlo en la nevera. A veces me lo terminaba para comer y otras veces acababa en la basura, todo marrón debido a la reacción de Maillard (veus Pau? T’escoltava molt :) ) 
Adelgacé muchísimo y me consumió. Adelgacé tanto que el día del examen no me podía ni vestir porque los leggins y las bragas me quedaban grandes…Fui en leggins porque ningún pantalón me quedaba bien. Perdí una talla y tuve que ir al Zara un día de descanso a pillar dos pantalones de la 34, una talla insuficiente para una persona de 180 cm y de mi constitución. Incluso la 34 me quedaba grande el 6 de febrero de 2016, el día D.  Me acuerdo perfectamente un día que salía de un simulacro  y me econtré a Cris enfrente del COF,  estaba merendando con su hija, una chica muy mona y simpática en una panadería super bonita y modernista que hay enfrente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona. Me preguntó un poco serio si estaba bien, que me veía muy delgada. Le dije que si, que estaba como un palillo pero que estaba bien, y que seguía con fuerzas. El Orfidal me daba cada día las "buenas" noches, tuve que meter mano a las benzodiacepinas, compuestos químicos de estructura tricíclica con un benceno unido a otro anillo de siete miembros (Veus Pau, t'escoltava!!!) para conciliar el sueño.  Perdí 8 kgs pero nunca perdí la sonrisa, eso no me lo perdonaría. Gracias a Dios -parece que me he vuelto creyente- era invierno y podía disimular mi pérdida de peso con muchas capas de ropa para no causar una alarma social en mi entorno. 

Mi compañero de piso, un gran médico en potencia, me acompañó al examen y cuando volví me esperó con una gran cena, un abrazo y su sonrisa picaresca.  Me había preparado dos pasteles. También me había comprado birras sin gluten  e incluso había comprado hamburguesas de las que me gustan y aguacate. Comí de todo, me apetecía todo. Era feliz, todo había terminado. Aquella noche cené como nunca, con mucha hambre y felicidad. Gracias a Dios -joder, parezco  ya súper creyente-  he vuelto a recuperar las ganas de comer y de dormir.  Quedaría más poético decir que también recuperé las ganas de vivir pero éstas nunca me han faltado. Tengo una energía y una vitalidad que siempre me empujan, es el regalo más bonito que me han hecho mis padres, enseñarme a vivir agradecida. También he recuperado el peso perdido, LAS TETAS  y vuelvo a estar Paibon (modestia y bromas a parte). 

Estoy super orgullosa de haberlo hecho y me ha aportado muchísimo.  Lo recuerdo con cariño y me da fuerzas cuando estoy rallada.  


¿Saqué plaza? 

Aprobé el examen pero no saqué plaza, quedé la 900 y algo y sólo los 218 primeros obtenían la plaza. Aprendí muchísimo. Creo que siempre recordaré algunas de las preguntas del FIR. Me vienen frecuentemente en la cabeza conceptos del FIR cuando estoy trabajando. 

¿Cuesta más el doctorado o el Fir?

La pregunta que he habéis cuestionado muchos es si es más difícil que un doctorado. No se puede comparar con un doctorado. El doctorado es trabajo constante durante 4 años aproximadamente, con distintas marchas. Ahora investigas, ahora publicas, ahora corriges, ahora das clases, ahora te rayas porque no obtienes resultados, ahora te emocionas porque te salen bien las cosas, ahora gritas porque te citan de un universidad de Iowa, ahora te cabreas porque te han cogido las placas sin pedirte permiso, etc. Es como la carrera, tiene distintas fases. No es difícil hacer un doctorado, si habéis hecho trabajo dirigido o prácticas en algún departamento de la facultad viene a ser un poco lo mismo. 

¿Academia? 

Farmafir tiene los mejores profesores y las mejores personas. Te enseñan muy bien, te asesoran y te hacen de psicólogos. Tienen buenos apuntes. El día que tenga una Farmacia pondré los apuntes del FIR en una vitrina. Se los haré leer a los tontos que entran a preguntarme -ESTUDIAS O TRABAJAS- El último día de clase mandé correos electrónicos a los profesores para agradecerles su dedicación y su ayuda. Con Edurne me lo pasé pipa en Farmacología, aún recuerdo sus palabras el último día de clase, muy emocionada, llevaba una niña dentro de una barriga imposible de disimular. Héctor, el puto amo, guapo por dentro y por fuera, no sé como se les ocurre ponernos un profe asiiiin, jajajaja ¿No véis que nos tenía a todas distraídas? Górriz, un humorista monologuista disfrazado de inspector farmacéutico, con un hijo precioso que preguntaba por los Reyes Magos en pleno mes de Julio. -Eh Górriz, que sepas que me hiciste reír un huevo-. Colo, E. Colo, todo y ser un E.coli, el más típico, el más mencionado...eres un crack, explicas genial y por fin entendí los ciclos de los virus. Tengo una mala noticia, ya no me acuerdo de algunos. Pau, no penso dir res de tu, ja t'he nombrat abans dos cops, així que gaudeix del teu protagonisme.  Roy, eres muy guapo y te gusta David Bowie y Breaking Bad, creo que podríamos casarnos, avísame cuando vuelvas a BCN JAJAJAJAJAJA. AY DIOS, FARMAFIR ME VA A DENUNCIAR. Y por último, Cris, eres el puto amo. Se te nota la pasión por tu trabajo. Gracias por tu energía y tu vitalidad, hiciste que me gustara la Biofarmacia y Farmacocinética. 

¿Mis consejos? 

Creo que no estoy en posición de aconsejar, no saqué plaza. No tenía unos objetivos claros y mis fuerzas no fueron suficientes. Solo os puedo decir que me aportó muchísimo y que aprendí un huevo. Lo haría en la misma academia y a lo mejor buscaría ayuda psicológica para controlar mis nervios, lo digo en serio. 




Gracias otra vez más por leerme y por vuestro interés Andrés, preguntadme más cosas, creo que no me he dejado nada, de momento. 


Un fuerte abrazo, 

Maria. 






Thursday, 25 August 2016

EL PELO

La mayoría de quimioterapias, no todas, provocan la caída del pelo, ya que impiden la división celular y de ésta forma detener el cáncer, que no deja de ser un proceso de división celular descontrolado. Los oncólogos recomiendan rapar el pelo antes que empiece a caer a manadas, ya que es una experiencia bastante traumática. Por lo tanto, no pienso decir que el pelo es una parte fundamental de nuestra imagen porque me parecería absurdo y banal. Una falta de respeto a mi misma. Veo a diario a muchas personas rapadas, con pañuelo...y me parecen fascinantes. La primera vez que un niño de nueve años me preguntó si volvería a tener pelo y si le crecería la barba de mayor tuve que hacer esfuerzos sobrehumanos por no llorar. Le dije que tendría una barba tan larga que ninguna chica le querría besar y que se la tendría que cortar para encontrar novia. Y que a lo mejor, tendría piojos en la barba. Jan rió como un descosido, y su madre también; pero la barba no le creció ni tampoco el pelo, ya que no pudo ganar la batalla al puto maldito cáncer. Estas personas son las que merecen mi admiración, más que las que tienen un "pelo Pantene". Tienen una fortaleza que no tenemos los demás, están luchando a diario y salen a la calle sin pelo y con o sin pañuelo.  Este post trata del cabello, no nos deberíamos quejar por si lo tenemos fino, corto, encrespado...deberíamos dar las gracias de poder hacer una tarea tan mundana como peinarnos porque hay gente que no puede. Y disculpad tanta sinceridad de repente y sin avisar pero es que si no lo decía explotaba. 





Y con esto no quiero decir que yo no caiga en banalidades...soy la primera que maldice al Cosmos cada vez que me como una bolsa de patatas Lays  DE LAS GRANDES entera (ME ENCANTAN, si son campesinas ya tengo un orgasmo gastronómico y todo). Si no voy al gym me siento culpable (POR LO TANTO ME SIENTO CULPABLE MUY A MENUDO) y si como Nutella también (eso ya no lo hago...a parte de sentirme culpable me sienta fatal por la lactosa y acabo con diarrea dos días seguidos jaja), pero bueno, vivimos influenciados por la sociedad y dependemos de las circunstancias. En  otro presente nos preocuparían otros problemas. Y bueno, después de esta justicia moral voy a empezar a hablar del PELO.


Algunas de mis potingues. Y lo más importante: la GHD regalada por "mi ex"  que sé que lee mi blog -HOLA ALBERT QUÉ TAL-. No me gusta llamar a las personas por  posesivos de tiempos pasados, prefiero llamarlas por su nombre, pero me hacía gracia hacerlo almenos una vez. Aprovecho para advertir al próximo novio que me depare el destino que existe una nueva GHD.

ADVERTENCIA: Si alguna pretendienta de Albert lee esto y manda un pantallazo a su grupo de amigas que mande también POR FAVOR  el link del blog:  http://mindthebaggg.blogspot.com.es/ 
ya que así tengo más visitas y me hago famosa y me regalarán louis vuittons y estas cosas, jajaja. GRACIAS DE ANTEMANO. 

EMPECEMOS con LA INTRO DARLINGS:

Los cabellos son pelos largos y flexibles que salen del cuero cabelludo, el cuero cabelludo es la piel que tapiza los cráneos de ustedes, mis followers.
El pelo es un asunto muy tratado a lo largo del día en una Farmacia, alrededor del 11% de las consultas diarias van sobre el cabello.  Me encanta inventarme los porcentajes, además esto no es PubMed y no necesito citar para justificar. 
Trataremos los siguientes puntos pero si quieres no te leas todo este rollo y ve directamente al punto 3.1. ¡CARPE DIEM tronca!

1.COMPOSICIÓN 
2.CRECIMIENTO 
3.CUIDADOS
3.1.CUIDADOS LOW COST
3.2.CUIDADOS "QUIERO Y NO PUEDO"
4.PREGUNTAS ENVIADAS POR USTEDES, MIS FOLLOWERS  

1.- Composición: 

La autora jura por el Haggen Däz o como coño se escriba que tiene en el congelador (1) que los siguientes porcentajes son verdaderos: 
(1): Como ya no esté en el congelador mis compañeros de piso serán brutalmente asesinados pero YO NO HABRÉ SIDO. 

  • 28% de proteínas. La principal es la famosa Queratina, todo el mundo sabe qué es la queratina porque sale en todos los anuncios y la verdad es que son bastante pesados. Las personas con el pelo grueso tienen un porcentaje más elevado de proteínas que las que tenemos el pelo fino. Podemos diferenciar entre dos tipos de queratina, queratina dura y blanda. La queratina dura está presente en la corteza y en la cutícula y la queratina blanda se observa en la médula del pelo, en el interior.
  • 2% de lípidos. Los lípidos se generan en el folículo del pelo y son los responsables del brillo y la suavidad. Dentro de este grupo hay las ceras que son un tipo de lípidos y bla bla bla.
  • 70% de agua.
Los vasos capilares en la base de cada folículo, llamado papila, nutren cada raíz de cabello para permitirle crecer. Esta parte del pelo requiere el cuidado que viene desde adentro, de una nutrición completa con todas los minerales, vitaminas y aminoácidos. Por lo tanto: ¡A comer sano tronca! ¡FRUTA DE LLEIDA Y ACEITE DE MI PADRE, EL MEJOR, TANTO EL PADRE COMO EL ACEITE! Una deficiencia en vitaminas o un nivel anormal de proteínas, debido a una dieta desequilibrada o a cambios hormonales, puede alterar su crecimiento, dañando su estructura. Estas situaciones pueden llevar problemas de pérdida y caída del cabello.

Cada folículo tiene una glándula sebácea particular que es la responsable de mantener la condición de cada pelo, fabrican el 2% de lípidos que he citado anteriormente.  El sebo es ese material graso producido por las glándulas sebáceas que lubrica naturalmente el cabello. 

Resumiendo con esta imagen (fig. 1) pretendo decir que la cutícula es la parte externa de la fibra del pelo. Es la cutícula la que necesita cuidados y la que está sujeta a ataques del medio (vuestras planchas, tintes, etc...) La condición del cabello depende de la cutícula. El viento, la lluvia, la luz solar, el agua de ducha demasiado calcificada, el cloro de las piscinas y el salitre del mar -no mira, el salitre de las anchoas si te parece-, químicos fuertes como las porquerías que venden por ahí, permanentes excesivas, decoloración o coloración y daño mecánico causado cuando nos peinamos y desenredamos el pelo de cualquier manera pueden causar daño a nuestro cabello.  



(fig 1)  En el cabello podemos distinguir dos partes: La parte externa y visible del pelo llamada tallo piloso y la parte no visible y profunda en el interior de la piel, que conocemos como raíz pilosa. Mientras que el tallo está compuesto por células totalmente queratinizadas y desvitalizadas, la raíz es la parte viva del pelo en la que se encuentran las células germinativas. A esta zona se la conoce como matriz.

La mayoría de productos capilares caríiiiisimos no llegan a la matriz, así que cuidadín, que no nos engañen con tonterías. Cada vez que escucho "nutre la raíz" me dan ganas de subirme en una silla y gritar como una loca: "Esta mierda fabricada por tu empresa -en la que pagan muy mal- no llega a la raíz" Acabo de decidir que lo haré. Y si me encierran mala suerte. Por lo menos podré dormir más de doce horas al díaMI SUEÑO,  ya que no tendré nada más que hacer. O a lo mejor no puedo dormir porque las carceleras empiezan a chillar por la noche peleándose por cigarrilos o por novios, yo qué sé. Espero que haya WiFi almenos y que me dejen un ordenador por tener buena conducta o almenos fingirlo como una falsa para poder seguir comunicándome con ustedes, mis followers,  jiji. 


2.- CRECIMIENTO: 

El cabello crece aproximadamente de 0,50 mm/al día, es decir 1.5 cm al mes y de 10 a 20 cm por año.
Un cabello vive de tres a cinco años, es decir que pasado este tiempo el cabello cae y otro nuevo sale en su lugar por lo que la longitud no excede de un metro aproximadamente.
El ritmo de crecimiento de cada cabello no es el mismo, al comienzo es más rápido y después es más lento.
En los jóvenes crece más rápidamente que en los ancianos y algunas enfermedades o  estados fisiológicos como el embarazo pueden retardar su crecimiento.
Los factores que pueden influir en el crecimiento del cabello pueden ser:
  • -Factores genéticos. 
  • -Factores hormonales.
  • -Factores de nutrición. 
  • -Factores físicos (temperatura, ambiente, humedad, etc.) 
  • -Factores psíquicos (fatiga, estrés, tensión emocional, etc.).


3.- CUIDADOS

LAVADO:

Para lavar el pelo necesitamos disolver la mierda grasa, pero el agua no disuelve la grasa, es por eso que utilizamos champú.  La próxima vez que te pelees con alguien no lo mandes a la mierda, mándalo a disolver agua con aceite, si es tan tonto que te hace caso estará agitando la mezcla toda la tarde sin obtener resultado alguno. Y después, por favor, preséntame a este tío, necesito reírme un rato largo. 





El champú contiene TENSIOACTIVOS, estos productos a parte de generar espuma castigan  el pelo, así que cuanto menos, mejor. Sin embargo no son los únicos productos nocivos...ahora voy a soltar una bomba y por favor no te asustes. Es muy difícil encontrar un champú que no contenga ninguno de los ingredientes citados a continuación. Así que seremos listas y los evitaremos cuando estén en las primeras posiciones de la lista de ingredientes. Recuerda que los ingredientes van ordenados por cantidad decreciente. Los primeros son los que están en más cantidad y los últimos, por consiguiente, están en menor cantidad. 
Muchas veces en la farmacia se confunden problemas producidos por la abrasividad de los champús con caspa. Así que si te pica el cuero cabelludo y crees que tienes caspa intenta utilizar un champú más suave y con menos porqueria. 
Si te lavas el pelo día si/día no, que es lo habitual, no hace falta lavartelo dos veces...son costumbres impuestas por un CAPITALISMO SALVAJE para que gastemos más producto. Con una vez es suficiente. ¿ Verdad que no te lavas las manos dos veces seguidas? Pues el pelo tampoco.  

A continuación te nombro algunos de los ingredientes que deberíamos evitar: 

Los parabenos:  Se utilizan para prolongar la vida útil del producto, son conservantes followers. Parabenos como metilparabeno y propilparabeno son sustancias químicas conocidas por su naturaleza tóxica. Los parabenos no sólo irritan la piel, sino que afectan el cuero cabelludo y el equilibrio hormonal, resultando en la caída del cabello. Como son disruptores endocrinos pueden producir cáncer a determinadas concentraciones y se van acumulando, así que cuidadín. Mercadona (mercadoona mercadooooona) tuvo que retirar un montón de lotes de cremas ya que excedieron de poca vergüenza la cantidad de parabenos permitida por la OMS o la FDA, ahora no me acuerdo quien era.


Lauril sulfato de amonio (ASL) y lauril sulfato de sodio (SLS). Busquen ustedes, mis followers, un champú que no contenga estos dos ingredientes. Será una labor titánica ya que están presentes en la mayoría de los champús (venga, me invento un porcentaje, están presentes en el 88% de los casos) El lauril sulfato de sodio es un detergente abrasivo encargado de producir espuma y también es el gran responsable del deterioro de tu cabello, ya que lo despoja de aceites esenciales que se necesitan para mantenerlo sano -que ya te he dicho que se generan en el folículo, ¿Te acuerdas?- además el puto lauril sulfato de sodio actúa dañando proteínas y deteniendo el crecimiento saludable. 

Dietanolamina (DEA) y trietanolamina (TEA). Los productos que contienen DEA o TEA pueden causar irritación en el cuero cabelludo de mis followers y reacciones alérgicas, también destruyen todo lo bueno del pelo (como la queratina), modificando nuestro pelazo cabello seco, quebradizo y sin vida.

El formaldehído. La excesiva exposición de formaldehído, que se encuentra en algunos champús, puede causar la caída del cabello.

El alcohol: Casi todos los productos para el cabello contienen algún grado de alcohol, que puede secar el pelo si se encuentra en altas concentraciones. Manténgase fiel follower alejado de champús con alcohol mencionado como uno de los primeros cuatro ingredientes, ya que esto significa que hay más de lo habitual en el producto.

Fragancia sintética o perfume: Esto por lo general representa una mezcla compleja de docenas de productos químicos. Unos 3.000 productos químicos se utilizan en una sola fragancia. Muchas fragancias son irritantes y pueden causar que el cuero cabelludo se irrite.

Colores sintéticos: Estos ingredientes con frecuencia aparecen como FD&C o D&C, seguido de un número y color. Los pigmentos de color pueden causar sensibilidad a la piel e irritación del cuero cabelludo.

Propilenglicol Glycol: El propilenglicol es un ingrediente común en champús y otros productos de cuidado personal para evitar que el producto se congele durante el transporte y almacenamiento. Puede irritar la piel, causando reacciones alérgicas y alterando su estructura.

Lanolina, petróleo y aceite mineral:  Estos ingredientes son ampliamente usados en productos para el pelo rizado o encrespado y no ofrecen ninguna ventaja verdadera. Estos  ingredientes en realidad sobrecargan al cabello y evitan que los aceites naturales producidos por el cuero cabelludo sean absorbidos por el pelo. Son más baratos que los aceites de calidad como el de argán, que es ideal para el cuidado del pelo.

Dimeticona: Es un polímero sintético y una forma de silicona con dos grupos unidos de metilo (de ahí el nombre de di-meticona, ¡VIVA LA QUÍMICA ORGÁNICA!). Se utiliza en productos para el cabello y actúa como un suavizador aditivo para la piel, ya que su principal función es sellar las superficies para que no ingrese la humedad. También se utiliza mucho en productos "anti puntas abiertas" ya que como he mencionado hace efecto de "sellado". Diversos estudios relacionan la dimeticona de los productos cosméticos con el acné quístico del cuero cabelludo. 



ACONDICIONADO Y MASCARILLA: 


Las mascarillas y los acondicionadores son productos muy parecidos, pero la industria necesita crearnos necesidades absurdas para que gastemos dinero. Nos lo creemos y nos dejamos la pasta en ambas cosas, pero son lo mismo, francamente. Juegan tanto con nosotros que incluso los que sabemos del tema caemos en la trampa y gastamos las dos cosas...porque si no lo hacemos parece que estamos loquísimas y haciendo algo malo y que nos quedará el pelo de bruja por querer llevar la contraria. 


La función de las mascarillas y los acondicionadores es dar suavidad y brillo a nuestro cabello. Facilitan el peinado ya que desenredan el pelo y de esta forma lo  La indústria capitalista salvaje presume de NUTRIR la fibra del cabello... ¿PERO como se va a nutrir algo que ya está muerto? A lo mejor somos como los egipcios, que enterraban las momias con comida y ofrendas, pero bueno; seguimos, cuando ellos -LOS MALOS, LA INDUSTRIA- dicen nutrir supongo se refieren a hidratar y a sellar las puntas abiertas. pero queda más guay si te imaginas un pelo delgado y pasando hambre y de repente le das una injección de queratina y las mil y una proteínas y paaaam pelazooo. En youtube me acaba de aparecer un anuncio de Fructis en el que la modela afirma que mientras utiliza la mascarilla "nota como su pelo se nutre". En tan solo 3 minutos su pelo muerto se nutre. A lo mejor también resucita como Jesucristo y va al cielo, seguramente.  



VITAMINAS VÍA ORAL Y AMPOLLAS DE USO TÓPICO ANTICAÍDA: 

Lo de las vitaminas es un tema muy interesante, ya que si no tomas algo para que la súper vitamina inteligente circule bien por tu sangre es como tomar placebo, como la homeopatía, que es una puta estafa. Quiero decir que las vitaminas tomadas vía oral se absorben pero rara vez llegan al destino que deseamos que en este caso es el cuero cabelludo. Si queremos que llegue "hasta ahí arriba" tendremos que complementar la toma de vitaminas con una cápsula de Ginkgo Biloba al día, ya que estimula la microcirculación y de esta forma si que llegarán hasta le folículo.   



En el caso de no tomar Ginkgo se deberán tomar dos cápsulas al día, ya que así aseguramos que las vitaminas lleguen al folículo.


Lo de las ampollas es también muy interesante, además son caras de cojones. Dan mucho margen. JAJA, VA, EN SERIO. Las ampollas se aplican después del lavado y con un masaje, ya que así penetran a la raíz. Hay muy poca parte de producto que llegue realmente a la raíz por lo tanto te conviene hacerte un buen masaje y complementar las ampollas con vitaminas. Las hay con Minoxidilo, Aminexil Stemoxidina...La mayoría de marcas afirman reducir la caída en un 72%.El minoxidilo impide la caída del cabello pero tiene efecto rebote, perderás todo el pelo que no te ha caído cuando lo dejes de utilizar. La Stemoxidina además de impedir la caída del pelo hace un efecto visual imediato de más volumen y además estimula el crecimiento de cabello nuevo. Aseguran los de VICHY España que con el Neogenic (stemoxydina al 5%) que salen 1700 cabellos nuevos en tres meses, no lo pondré en duda porque realmente el estudio está muy bien hecho. Lo que me gusta de estas ampollas Neogenic es que se nota mucho el volumen immediato y las que tenemos el pelo fino podemos embaucar a la peña fingiendo tener pelazo. 

Si os interesa más el tema sobre Minoxidilo, Aminexil y Stemoxidina avisadme y editaré poniendo más información; pero de momento no os pegaré el rollo químico.   

SECADO Y PLANCHADO: 

El pelo se chamusca a partir de las siguientes temperaturas: 

120-150*C Cabello fino y frágil, el de la autora por ejemplo.
150-180*C Cabello fino y resistente
180*C Cabello normal y frágil 
190-210*C Cabello normal y resistente
210*C Cabello grueso y abundante, el que le gustaría tener a la autora por ejemplo.

Hay planchas en las que se puede regular la temperatura y las "inteligentes" como la GHD donde la temperatura se autoregula. Aunque regulen la temperatura y no lleguemos a la temperatura de "chamuscado" hay que vigilar ya que poco a poco debilitamos el pelo y nos cargamos la cutícula. Usar un protector térmico ayuda a engrosar la cutícula y a sellar las puntas abiertas. 

Si encima nos planchamos el pelo después de pasar el secador la agresión se duplica, conviene dejar pasar almenos unas horas. Sécate el pelo por la noche y plánchalo por la mañana, por ejemplo.  


3.1. CUIDADOS LOW COST: 

Después de lavaros el pelo pasaros agua fría antes de salir de la ducha. No gritéis, que es muy pronto, escandalosas. De este modo activareis la microcirculación y os quedará el pelo más brillante. Hay chicas muy atrevidas que se ponen vinagre de manzana y después se enjuagan el pelo, a mi me parece engorroso hacer esto, pero si que es verdad que deja el pelo super brillante. 

Peinaros boca abajo y también activareis la microcirculación. Ahora que está de moda hacer yoga podéis intentar combinar una posición cabeza abajo con el cepillo, ya me diréis que tal, sed muy gilipichis y subid la foto al insta. Jiji. 

Del supermercado los champús más potables son  el Johnson's Baby y los de la gama Gliss de Swartsxcopf, tienen buena composición a pesar de tener ingredientes de la lista negra.  

En Farmacias, herbolarios incluso en supermercados podéis encontrar aceites esenciales de Argán que serían la opción barata de un aceite para el pelo tipo Nuxe, Roger Gallet o Phyto. Se aplica una pequeña cantidad a partir de medias puntas. 





3.2. CUIDADOS QUIERO Y NO PUEDO:



La gama Phyto lo está petando...no lleva ningún ingrediente "prohibido". El único inconveniente es el precio... 


Moroccan Oil deja un pelo estupendo, es rico en aceite de argán, el único inconveniente también es el precio. PUTA MISERIA.  

El aceite de Roger Gallet para piel y cabello me lo aplico en las puntas -unas gotitas ya es suficiente- después de plancharme el pelo y la verdad es que a parte de tener un olor increíble deja las puntas súper suaves. 

Ya os he dicho que todavía no he podido comprobar si me han crecido 1700 cabellos nuevos con el Neogenic, pero lo que si he comprobado es que me deja una melena mucho más voluminosa al instante.  





Estas vitaminas me gustan mucho por la biodisponibilidad de sus elementos, no se absorbe igual el gluconato de selenio que una vulgar sal de selenio como por ejemplo el Sulfato de Selenio. Pero ya os he dicho que hay que tomarlo junto a Ginkgo Biloba para que llegue hasta el folículo. 










Ya os he dicho que todavía no he podido comprobar si me han crecido 1700 cabellos nuevos con el Neogenic, pero lo que si he comprobado es que me deja una melena mucho más voluminosa al instante.  



4.- Preguntas enviadas por ustedes, mis followers, los mejores del mundo: 

¿Es verdad que en un análisis de pelo se pueden ver las drogas que consumes?


Supongo que con esta pregunta te refieres a las drogas de abuso, si es verdad. De todas formas recuerda que hemos dicho que el cabello tiene una vida media de 4 años. Por lo tanto si te metiste MDMA en el FIB del 2007 ya estás libre de culpa. Sin embargo, las sustancias del Sonar 2015 siguen ahí.

¿Trucos para crecer el pelo más rápido?

Adopta un perrito de la protectora. Sonríe muchas veces. Sal de fiesta. Lee, viaja y mira The Wire, Breaking Bad y Girls. A parte haz lo que he dicho antes: comer sano y utilizar productos adecuados. Ya está. jiji. 

¿Si me vuelvo vegana se me caerá el pelo?

Depende de si lo haces bien o mal, como todo. Te aconsejo que si planteas suprimir los productos animales te dejes asesorar por un especialista (médico, farmacéutico, nutricionista...) y no hagas caso de lo que veas por instagram. Una dieta vegana puede tener más hierro que una dieta "estándard" con productos animales. Hay veganos que comen muy mal y no veganos que comen peor aún. Y después hay peña vegana que lo hace muy bien (@midietavegana)  y peña no vegana que también lo hace muy bien (@applesandheels) (Marta y Fedra, desde aquí os felicito a las dos) Aprovecho para decirte que las semillas de calabaza contienen un montón de hierro. 







MIL GRACIAS POR TODOS LOS COMENTARIOS DEL OTRO POST! Sonrío con cada uno de ellos. 

MARIA 






Monday, 8 August 2016

Las matemáticas

Siempre se me han dado bastante fatal los números. No sé como pude aprobar cálculo a primero de carrera -copiando tronca, copiando, y apuntándote mil y un ejemplos en la calculadora con un lápiz de minas-. Estudiantes, éste es un truco buenísimo, además, si el profe revisa la calculadora -siempre hay algún ingenioso aguafiestas que lo hace- os dará tiempo a borrarlo con el dedo y un poco de saliva jiji-. Ya me he ido por las ramas, mecáchiiiins; vuelvo al tema, hablemos hoy de matemáticas. 

X persigue a Y. Pero como en toda ecuación -y más para gente de tanto nivel como ustedes, mis followers- hay más incógnitas. Puta álgebra. Y persigue a Z, pero Z es un intervalo que tiende al menos infinito. Además entre Y y Z hay muchos signos, paréntesis e historias y la cosa está complicada. X es consciente que no volverá encontrar a una Y en la puta vida, por consiguiente, se  siente amenazada bajo la presencia de Z. Y como si no tuviéramos suficiente con semejante triángulo de amor bizarro enmascarado de ecuación para gente de mucho nivel como ustedes ha aparecido S dentro de una raíz cuadrada -ella siempre bajo cobrizo, puta cobarde- racionalizando a X. Todas ellas necesitan ser despejadas. Buena suerte X, Y, Z y S

Lo primero que tenemos que hacer ante una ecuación de tanto nivel es simplificar, que en términos terrenales vendría a ser relativizar, y despúes de simplificarlo  necesitamos pensar -ELEGIR- un método y ponerse manos a la obra. A veces, estás  a medio problema y te das cuenta que el método que has elegido es el más complicado o simplemente no es el adecuado, te has equivocado y punto, no busques excusas. Tienes que borrarlo todo y volver a empezar por el método que a ti te parece más oportuno ésta vez. Mientras borras la primera opción que habías elegido te sientes un poco culpable pero estás esperanzado a la vez porque crees que ya sabes como hacerlo. A lo mejor ésta segunda vez también te has equivocado...vigila que no te vuelvas a equivocar...el papel ya se está desgastando de tanta goma. Es otra metáfora amigos. Ya tenía razón el Senyor Rubió (1) que fue el primer profe que tuve de mates cuando todavía me gustaban y una gran persona: "Les matemàtiques són molt importants senyoreta". 

(1) Si alguien que haya ido a mi colegio lee esto quiero me que comente y que diga que tengo razón COMO SIEMPRE. El senyor Rubió era una gran persona y hacía que las mates nos gustaran a todos.

No puedo acabar una entrada sin una referencia literaria. No es de mis libros favoritos y ni siquiera lo tengo, lo cogí de la biblio de la resi de monjas. El libro se llama "La Soledad de los Números Primos" y es de Paolo Giordano. 

No es un libro apto para hembras en fase lútea del ciclo menstrual. A menos que queráis atracar el paqui a las 3 de la mañana por un poquito de helado de chocolate. O volver a escribir a ése imbécil. Así que CUIDADÍN.  Un día hablaremos de la fase lútea y del ciclo menstrual. Me encanta, es súper farmacéutico y muy útil para el día a día. Bueno, no me enrollo más por hoy y os dejo dos spoilers del libro: 


"Pensó en que nada bueno había en tener una cabeza como la suya, que con ganas se la habría arrancado y sustituido por otra, incluso por una caja de galletas siempre que estuviera vacía y fuera ligera. Quiso contestar que sentirse especial, era una jaula, lo peor que le podía pasar a uno, pero se abstuvo"


último spoiler Y SALGO A CORRER -de verdad que lo hago eh, he quedado con un amigo que si tardo en bajar empieza a llamarme como un loco -jajajaja perdó- va, último spoiler: 


"Porque cuando estaba con ella sentía que valía la pena hacer todas esas cosas normales que hacen las personas normales


GRACIAS por leer/comentar. El término BARRA está super de moda e incluso lo dicen los paquis de la Barceloneta, así que  yo no voy a ser menos. servesabierbarraagua. 

UN MORREO A TODOS!!!!!! 


MARIA

Thursday, 28 July 2016

LISTA DE VIAJES

           LISTA DE VIAJES

Lo mío son las listas. Aunque después no las miro nunca. Las pierdo. Se llenan de polvo. Se las come Coco. Y me digo a mi misma: -Está en tu cabeza Meri-, y soy tan inocente que incluso hay veces que me lo creo. Ésta lista no es para mi, es para VOSOTROS

Estoy súper agradecida por vuestras visitas al blog -resulta que hay peña de Rusia que me lee (1), por cierto, ¿Cómo se saluda en ruso? ¡HOLA RUSOS!! ¡GRACIAS POR LEER MI BLOG! ¡VIVA RUSIA OSTIA! jajajaja. Vale, pues eso, que como estoy super contenta os dejo una lista de viajes que haré algún día. Yo me las piro a Japón. Con Naida. Que a esas alturas ya sabréis que es la única que me aguanta mi mejor amiga. (AHORA ESTÁ EN LONDRES Y YO LE ESTOY ENVIANDO BUENAS VIBRACIONES Y ENERGÍA POSITIVA, ETS LA MILLOR JODER!) He pensado en todos estos sitios que molan un huevo. Los verdes son los pendientes. Los he puesto en verde porque es el color de la vida. Ahora pienso que el color de la vida debería ser el rojo, como la sangre; y como los corazones. Pero hoy en día los corazones están desprestigiados ya que se ponen a cualquiera, así que me quedo con el color verde.


(1) No he dicho lo de Rusia para hacerme la intereante eh, que también. Como podéis comprobar "Mind The Baggg" es un blog cosmopolita e internacional. Jajaja.



-Bhutan. Como una pieza de puzzle allí en medio del Himalaya se encuentra el país más feliz del mundo, tienen un índice de felicidad y todo. Cuando vaya a Bhutan me presentaré para MISS BHUTAN. Además la mayoría de la comida es ecológica allí. Pero no deja de ser una dictadura. Así que a lo mejor en vez de MISS me presento como dictadora ya que creo que lo haría de puta madre mejor. 

-Maldivas. Allí iré de viaje de novios cuando me case con un multimillonario. Nos casaremos en la Catedral del Mar y después cerraré el Fórum y haré un fiestón que me río del Primavera Sound. jajajajaja ¿Os imagináis una boda a modo festival? ¿ALGUIEN QUIERE CASARSE CONMIGO EN LA CATEDRAL DEL MAR Y DESPUÉS MONTAR UN FESTIVAL?   (Hola multimillonario que conoceré algún día, me stalkearás y descubrirás este super blog tan internacional y cosmopolita. Hagámos ver que no lo has leído y me lo pides tu. ¿Vale? DE RODILLAS.)

-China. A China iré un mes seguido o dos meses. O tres. Con el multimillonario de las Maldivas y de la boda en el Fórum. Comeré como una cerda durante todos los días alos-tles-delisias que es una de mis comidas favoritas. Soy así de provinciana. Y además visitaré las ciudades más grandes y los pueblos más pequeños. Me haré un montón de fotos en la Gran Muralla de postureo. Haciendo el puente, el pino y la rueda. Y algunas poses de Yoga que habré aprendido por el camino, ya que meditar es una de las otras cosas pendientes que tengo en otra lista. Me haré la "local" y escupiré todo el rato como hacen ellos. 

-La vuelta al mundo antes de los 30. Así tal cual a saco. No sé si será antes o después de casarme con el multimillonario de las Maldivas, del Fórum y de China. El destino dirá. Lo único que sé es que antes de los 30 como me llamo Maria Real que pido 6 meses de FIESTA en el curro - a lo mejor ya tendré mi propia Farmacia y me cojo yo sola las vacaciones y dejo sola a mi socia trabajando que será MONTSE, mi compi de piso y mi amiga responsable. Montse es mi conciencia. Es mi agenda. Somos muy distintas pero nos entendemos muy bien. (Hola Montse!!) Me gustaría dar la vuelta al mundo acompañada de algún pagafantas  del amor de mi vida. ¡Qué pava soy joder! No tengo arreglo.  

-California. Los Angeles, San Francisco, el desierto, las palmeras altas y delgadas, el Pacífico...California es verano. Las puestas de Sol más hermosas que he visto son allí. Cuando salía en coche de Los Angeles (un puto show conducir por allí) sonaba en la radio del coche HOW I WISH YOU WERE HERE de Pink Floyd y con esta canción y la puesta de Sol que había lloré de alegría. 

-Nueva York. Nueva York es un amante loco que te encanta. Siempre con energía dispuesto a todo. Un tío bueno que siempre te dice que sí y está abajo esperándote. Duermo poco cuando estoy en Nueva York y no paro de hacer cosas. Y de gastar. Siempre que estoy en Nueva York visito el MET, que para mi es el paraíso (Para, para paradaaaiis) A estas alturas también sabréis que el arte es otra de mis grandes pasiones. La primera vez que estuve en el Louvre lloré. Me compro mucha comida en el Whole Foods y entro a mil tiendas de discos, libros, ropa...También voy a DUMBO que es una zona súper chula de Brooklyn donde ponen pelis y que además se ve todo Manhattan. Ahora cuando vuelva iremos a muchas raves de Williamsburg con Margo y sacaremos fotos a estaciones de metro abandonadas. Me dan mucho miedo las ratas que no son de laboratorio pero me aguantaré y me haré la valiente. También iremos a un sitio del Soho a comer arepas de pollo con cebolla caramelizada. Y también iremos al MOMA los viernes por la tarde que a parte de ser gratis pinchan electrónica en el jardín de las estatuas. Ahora me acuerdo de la última vez que estuve en jardín de las estatuas del MoMa. Un amigo me preguntó muy serio a ver por qué las mujeres de las estatuas estaban tan buenas y las de los cuadros eran tan feas. Le contesté muy astutamente -no tienes ni puta idea- ya que no tenía más ganas de hablar y pinchaba un DJ que molaba bastante.


-Londres. Londres es mi ciudad y yo soy de Londres. Jajaja. Vaya descripción. ¿A qué os dan ganas de ir? Ajajaja. Con el multimillonario de las Maldivas, del Fórum, de China y de la vuelta al mundo tendremos un loft en el Shoreditch que habré decorado yo misma. Y cuando seamos viejitos  una casita blanca de tres plantas en frente de Regent's Park, que también habré decorado yo misma, con una cocina enorme en forma de isla donde cocinaré pasteles sanos sin azúcar y glutenfree. 


Ya me he cansado de escribir. Así que lo dejamos aquí. Os dejo un trozo de un libro que me encanta, es muy veraniego: 




Helena o el mar del verano, libro de Julián Ayesta. Una hermosa novela de verano. La leo cada verano des de que la descubrí. Prosa alternada con poesía, estilo muy fresco. Muchas ganas de tirarte de cabeza a la piscina:

´´Algunas veces mi amor -que era Helena, tan hermosa, con la piel tan morena y el pelo rubio y los ojos azules y tan libre y valiente- se paraba otra vez a coger zarzamoras y se pinchaba con una espina. Entonces me ofrecía su dedo ensangrentado y yo le chupaba la sangre, que era tan roja, tan salada, tan hermosa centelleando al sol. Después me besaba y me lavaba con sus labios la sangre que había quedado en los míos. Y después de hacerlo nos entraba como un miedo raro. Porque aquello era un rito secreto, secretísimo, como una especie de pecado; nadie sabía por qué. Helena se apretaba contra mí como una gata misteriosa, y con los ojos llenos de lágrimas murmuraba: «Tengo miedo.» Y yo, lleno de una ternura y un amor que casi me hacían llenárseme los ojos de lágrimas, la apretaba más aún contra mí y la mantenía así, con mis labios sobre su pelo, tiempo y tiempo, hasta que Helena separaba la cabeza de mi pecho y me miraba todavía con lágrimas, pero sonriéndose de amor y de felicidad. Entonces seguíamos andando abrazados, con la cabeza de Helena apoyada en mi hombro. Y así seguíamos hasta el mar. ´´              



Ahora también os dejo una canción:  




La conoce hasta EL TATO. No os descubro nada con este temazo. Pero joder, ¿Sabéis qué? Para mi viajar es eso. Volver a casa. Descubrir,  conocer, pensar y volver. 

AAAAhh!! Y ahora me he acordado de una poesía de Gabriel García Márquez y también lo comparto con vosotros: 



Viajar es marcharse de casa,
es dejar los amigos
es intentar volar
volar conociendo otras ramas 
recorriendo caminos
es intentar cambiar.
Viajar es vestirse de loco
es decir “no me importa”
es querer regresar.
Regresar valorando lo poco
saboreando una copa,
es desear empezar.
Viajar es sentirse poeta,
es escribir una carta, 
es querer abrazar. 
Abrazar al llegar a una puerta
añorando la calma 
es dejarse besar.
Viajar es volverse mundano 
es conocer otra gente
es volver a empezar. 
Empezar extendiendo la mano,
aprendiendo del fuerte, 
es sentir soledad. 
Viajar es marcharse de casa,
es vestirse de loco
diciendo todo y nada con una postal,
Es dormir en otra cama,
sentir que el tiempo es corto,
viajar es regresar.

Gabriel Gárcia Márquez





La lista de verdad es ésta: 




Ahora si mi madre ve que quiero ir a Palestina con una ONG llama a los ladrones de la Caixa y les obliga a bloquearme la tarjeta y no me puedo comprar ni comida. Que por cierto tengo que bajar al Super. ¡Así que me despido yaaa!   Mami tu tranquilaaa. 



Un fuerte abrazo, 


MARIA